DE ENTRE LOS HOMBRES, EL POETA ES EL QUE VIVE MÁS CERCA DE LOS ANIMALES Y DE LOS DIOSES. Teixeira de Pascoaes.
lunes, 26 de diciembre de 2011
SANTURANTICUY CUSQUEÑO 2011.
Desde la noche del 23 de diciembre los campesinos que rodean la ciudad del Cusco empiezan a ocupar metro a metro los puestos en que venderán semillas, líquenes, totoras y más yerbas inimaginables porque es lo único que tienen para vender en esta feria de artesanías que es el Santuranticuy del 24 de diciembre en la plaza de armas de Cusco. Así es cómo florece la pobreza que no se vé otros días normalmente cargados de turismo. Las fotos azules son del amanecer y como las demás no han sido ni siquiera tocadas por el fotoshop. Sí por la agudeza de la fotógrafa catalana Dulce Massó Bonacella.
V.H.
sábado, 24 de diciembre de 2011
4 DÍAS. FRIDO MARTIN ANTE EL ABISMO.
El poeta y pérformer Frido Martin ensaya un pase de copas mientras baila con el vino de la noche. Noche del 19 que tuvo extremadas sorpresas para él, tantas como en un día largo de navidad.
4 DÍAS. EN QUE TEMBLÓ LA POESÍA AMERICANA.
Rodolfo Hinostroza le habla de poesía a su viejo amigo Yoyo Manrique o hablan de su época parisina mientras Pedro Granados repara en las orejas del ángel de la noche. Día 17 de diciembre en La Hacienda Ranhuailla : donde comenzó el periplo hacia Machupicchu. Foto de Marina Herrera.
viernes, 23 de diciembre de 2011
5 MOMENTOS DE 4 DÍAS ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES.
V.H.
El SUEÑO DE LA ORQUESTA DE CRISTAL.
La Orquesta de Cristal ejecuta el huayno Huacchapuquito del insigne lampeño Zacarías Puntaca. Dirige el performer Frido Martin y ejecutan los poetas Edgar Saavedra, José Córdova, Kreit Vargas, Vladimir Herrera, Rodolfo Hinostroza y Pedro Granados. Urubamba 19 de diciembre de 2011.
LA ORQUESTA DE CRISTAL. 4 DÍAS ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES.
Cuatro días entre pájaros y árboles. El día 19 de diciembre La orquesta de Cristal hizo su primera presentación en el patio de Yoyo Manrique en Urubamba. El combo fue dirijido por Frido Martin. Ejecutó los platillos el poeta Pedro Granados. La trompeta y la risa son de Filonilo Catalina. Rodolfo Hinostroza se hizo cargo de los timbales dejando tirado a Tito Puente. Vladimir Herrera el del bombo deja ver a los trombones Kreit Vargas y José Cordova "Vallejín". La Orquesta de Cristal se completó con los poetas Edgar Saavedra y Robert Baca en los saxos. La ejecución fue brillante a pesar de alguna nota lluviosa y la ausencia de los que no llegaron para la foto.
jueves, 22 de diciembre de 2011
miércoles, 14 de diciembre de 2011
ESPERANDO QUE AMANEZCA Y ANOCHEZCA: EDGAR SAAVEDRA.

APROXIMACIONES A EDGAR SAAVEDRA: ESPERANDO
QUE AMANEZCA Y ANOCHEZCA.
L´horizon s´est couché au fond d´un roman russe
Tout est mathematique comme un echange d´astuces
Aux foires des Indes sous les rafales d´automne
Tout est mathematique comme un ivrogne
Sous l´orage
Quan les éclairs trébuchent aux chats-huants
Et nos espoirs s´épuisent au vélodrome de l´age
tournant tournant
Juan Larrea.
El horizonte se ha acostado en el fondo de una novela rusa
Todo es matemático como un intercambio de astucias
En las ferias de las Indias bajo las ráfagas de otoño
Todo es matemático como un borracho
Bajo la tormenta
Cuando los relámpagos tropiezan en las lechuzas
Y nuestras esperanzas se agotan en el velódromo de la edad
Dando vueltas y más vueltas
Traducción de Luis Felipe Vivanco.
1.-
El lago Titicaca con su cuerpo fiero si no ha herido la voz del poeta que lo descubre, ha de modo más que humano hundido su crudo resplandor en la sensibilidad del cajamarquino entusiasta. Allí en la tarde los lenguajes manejados como disfraces, como ínsulas del cretáceo más afín a las coronas de totora, al pan de Puno, me hacían con paso de ave comprender el viaje de un poeta joven hacia el sur de la cultura sin más discernimiento que el aliento. Las horas de ese mediterráneo de diablos y waca-wacas habían poblado ya el aire de febrero y el carnaval acechaba a la poesía acechando.
2.-
El poema como tal es cuerpo sazón copia concierto. Asombra el poema cuando es una delicada máquina para armar. Cuando es un modelo que modela el uso a que está adherido con su principio y su fín. Pero asombra más cuando comienza siendo un juego que propone otros juegos que a su vez consuman una geometría como un lago a veces y otras veces como un río con ínfulas de canto y sazón. Así los poemas de E.S. esparcen los tangram de una memoria futura que se eterniza como una arquitectura adolecente. Destierro de la superrealidad con acomodos líricos. Destierro del los himnos y banderas. Pero también destierro del amor que se mira así mismo oculto, del amor que no se mira rutilante. Del amor que no dice nada.
E.S. pertenece a una generación prolífica por uso. Sus contemporáneos han deletreado poco su lenguaje como si siempre hubiesen vivido en el páramo del ruido y la desesperación. Y aunque no tienen culpa alguna, pocos podrán detenerse ante el espejo de sus palabras, pocos tropezarán con el silencio que domeña el paisaje de la creación colectiva. Porque gran parte de su gramática obedece a la voz de los demás. Es la poesía de los otros y la suya propia. Es la voz de una granada y de un higo. Y de una piedra arrojada a calzón quitado. Es, pues, la del poeta incunable y sólo la voz que te acompaña. Entonces se ha logrado el poeta. Se ha consumado el abismo para que brote la rosa del desierto, lenta, liviana esta vez.
3
La poesía que trata con los materiales abstractos. Como la mano del ceramista que levanta algo más que barro soñado. Algo más que ensueño de rompe y raja. Algo más que bocina de puerto. Esa poesía de Callao medioviajero, sin casa aún pero destinada a jugárselo todo bajo el dintel de un buen verso es la que ha hecho de Saavedra sin proponérselo, él, un poeta venidero, puesto y real entre nosotros.
Vladimir Herrera.
Puno, abril de 2011.
miércoles, 7 de diciembre de 2011
SEIS POEMAS 6 POEMAS DEL CUBANO RODOLFO HÄSSLER.
LEER A RODOLFO HÄSSLER

La infancia acaba devorada por los lobos,
la infancia final con la piel hermosísima
y sin pausa hasta el agotamiento.
La pasión arranca hacia la muerte como las
semillas íntimas de una encina sacudida.
La muerte acaba devorada por los lobos
como roja sangre, como roja lumbre sin
extinción.
la infancia final con la piel hermosísima
y sin pausa hasta el agotamiento.
La pasión arranca hacia la muerte como las
semillas íntimas de una encina sacudida.
La muerte acaba devorada por los lobos
como roja sangre, como roja lumbre sin
extinción.
(del libro Tratado de licantropía, Editorial Endymión, Madrid, 1988)
ORFISMO
De las tinieblas de la casa inferior,
una figura llena de majestad ascenderá por un momento,
en cuerpo de diosa, acaso una heroína.
No es seguro cuál sea su destino,
presa de amor, bajo el peso de sus faltas,
en el fuego de la lira, Eurídice,
la amada de Orfeo que vive en el infierno.
Descansa la doncella elegida con los pies descalzos
y el vestido holgado cae en numerosos pliegues.
El movimiento apresurado de la cabeza
puede quizás indicar que acaba de llegarle la noticia,
en la oscuridad más completa,
de mi requerimiento.
(del libro Elleife, Editorial El Bardo, Barcelona, 1993)
Como una actinia oscura, rojo púrpura,
ni hablo mi lengua ni habito en mi país,
soy, eso sí, el heredero de una inteligente familia fenicia.
Heme aquí el fenicio del célebre poema de Eliot
para seguir siendo el ahogado para siempre.
Como se sabe, los poetas no tienen vida propia,
mueren lacerados por el agua, ciervos sin dominio,
oteando los retirados predios que les sirven de morada,
esquivos como piezas de un viejo juego de ajedrez,
sin sangre para manchar el suelo de la alcoba.
El invierno es la estación idónea
para que las mujeres me cierren definitivamente los párpados,
y la intensidad con que un día descifré largos poemas griegos
convertida ya en nieve prodigiosa,
pierde, entre tanto, todo su calor.
ni hablo mi lengua ni habito en mi país,
soy, eso sí, el heredero de una inteligente familia fenicia.
Heme aquí el fenicio del célebre poema de Eliot
para seguir siendo el ahogado para siempre.
Como se sabe, los poetas no tienen vida propia,
mueren lacerados por el agua, ciervos sin dominio,
oteando los retirados predios que les sirven de morada,
esquivos como piezas de un viejo juego de ajedrez,
sin sangre para manchar el suelo de la alcoba.
El invierno es la estación idónea
para que las mujeres me cierren definitivamente los párpados,
y la intensidad con que un día descifré largos poemas griegos
convertida ya en nieve prodigiosa,
pierde, entre tanto, todo su calor.
(del libro Elleife, Editorial El Bardo, Barcelona, 1993)
EVOCACIÓN
Coloco en la estancia un ramo de anémonas
y observo con detenimiento su lenta evolución,
uno tras otro hasta fumar mi cajetilla de cigarrillos Abdula,
hierático en la pureza de los ojos.
No sé cuánto va a durar el proceso,
dependerá del clima, del grado de humedad, prefiero creer.
El discurrir de los días como recuerdo de las anémonas
en espera de eclosión, seguidas de muerte,
atento entre sus pétalos rojos, azules y violados
mientras insisto, por delicadeza, en perder la vida,
como quería Rimbaud,
pendiente de la metamorfosis,
impasible ante el inminente cambio
no puedo imaginar otra situación en estos momentos,
si el negro espacio me sostiene
como parte del reflejo de un diamante, de la luna,
y me devuelve a mi raro receptáculo vegetal,
transitorio exilio
entre hojas verdes y ramas en flor.
Coloco en la estancia un ramo de anémonas
y observo con detenimiento su lenta evolución,
uno tras otro hasta fumar mi cajetilla de cigarrillos Abdula,
hierático en la pureza de los ojos.
No sé cuánto va a durar el proceso,
dependerá del clima, del grado de humedad, prefiero creer.
El discurrir de los días como recuerdo de las anémonas
en espera de eclosión, seguidas de muerte,
atento entre sus pétalos rojos, azules y violados
mientras insisto, por delicadeza, en perder la vida,
como quería Rimbaud,
pendiente de la metamorfosis,
impasible ante el inminente cambio
no puedo imaginar otra situación en estos momentos,
si el negro espacio me sostiene
como parte del reflejo de un diamante, de la luna,
y me devuelve a mi raro receptáculo vegetal,
transitorio exilio
entre hojas verdes y ramas en flor.
(del libro Elleife, Editorial El Bardo, Barcelona, 1993)
OLOKUN
Anterior a la felicidad, antes incluso de la creación,
luchaban una contra otra el agua y la tierra
por la posesión de la ira de tu cabeza.
Cuando la blanca paz interviene para salvarte,
una cuerda de dieciséis cauris te detiene
para que no me desbordes, para que no me asaltes.
Amarrado has de vivir, dominado por tu cólera,
en el fondo del mar la luna nueva te alimenta,
de no ser así pobre de mí, pobre si de ti me olvido.
Las conchas y las piedras guardo en la húmeda oscuridad
para salvar tu condición de sirena, mitad hombre mitad pez,
para acercarte a mis ojos, para afirmar, con toda certeza,
que el peso de tus sentimientos te abruma, no te deja hablar.
Tu color es el azul ultramar, lapislázuli, el misterio,
y para poder continuar beso los dedos que te han tocado,
tres veces me inclino, y pido la bendición, para encontrarte.
Anterior a la felicidad, antes incluso de la creación,
luchaban una contra otra el agua y la tierra
por la posesión de la ira de tu cabeza.
Cuando la blanca paz interviene para salvarte,
una cuerda de dieciséis cauris te detiene
para que no me desbordes, para que no me asaltes.
Amarrado has de vivir, dominado por tu cólera,
en el fondo del mar la luna nueva te alimenta,
de no ser así pobre de mí, pobre si de ti me olvido.
Las conchas y las piedras guardo en la húmeda oscuridad
para salvar tu condición de sirena, mitad hombre mitad pez,
para acercarte a mis ojos, para afirmar, con toda certeza,
que el peso de tus sentimientos te abruma, no te deja hablar.
Tu color es el azul ultramar, lapislázuli, el misterio,
y para poder continuar beso los dedos que te han tocado,
tres veces me inclino, y pido la bendición, para encontrarte.
(del libro De la belleza del puro pensamiento, Editorial El Bardo, Barcelona, 1997)
(Ciclo del agua y del fuego)
El infinito contiene todas las posibilidades,
todas las promesas,
y si en el agua te sumerges no saldrás sin disolverte en parte
en una muerte simbólica.
El movimiento nunca se detiene y cada ola te colma
de energía,
incansablemente, en su eterno fallecer. Ese es mi bautismo.
El espíritu del génesis se eleva a partir de lo tangible
y no concibes la vida sin alabanza ni regeneración.
El fuego se justifica en el ardor y en la entrega
más altruista,
lengua que me agota y en su arrogancia me vuelve a mentar.
Disuelve la envoltura para unir el alma con el cuerpo
que es salamandra incombustible en su trance espiritual.
El fuego se asienta en el lugar de la definición,
el estado más sutil. Su origen es terrestre y su destino
es celestial,
y en la cúspide te nutre de sorprendente naturaleza.
todas las promesas,
y si en el agua te sumerges no saldrás sin disolverte en parte
en una muerte simbólica.
El movimiento nunca se detiene y cada ola te colma
de energía,
incansablemente, en su eterno fallecer. Ese es mi bautismo.
El espíritu del génesis se eleva a partir de lo tangible
y no concibes la vida sin alabanza ni regeneración.
El fuego se justifica en el ardor y en la entrega
más altruista,
lengua que me agota y en su arrogancia me vuelve a mentar.
Disuelve la envoltura para unir el alma con el cuerpo
que es salamandra incombustible en su trance espiritual.
El fuego se asienta en el lugar de la definición,
el estado más sutil. Su origen es terrestre y su destino
es celestial,
y en la cúspide te nutre de sorprendente naturaleza.
(del libro Poemas de la rue de Zurich, Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 2000).
Rodolfo Häsler nació en 1958 en Santiago de Cuba y desde los diez años reside en Barcelona. Tiene editados los siguientes libros: Poemas de arena(Editorial E.R., Barcelona, 1982), Tratado de licantropía (Editorial Endymión, Madrid, 1988),Elleife (premio Aula de Poesía de Barcelona 1992, Editorial El Bardo, Barcelona, 1993), De la belleza del puro pensamiento (beca de la Oscar B. Cintas Foundation de Nueva York 1993, Editorial El Bardo, Barcelona, 1997), Poemas de la rue de Zurich (Miguel Gómez Ediciones, Málaga, 2000),Paisaje, tiempo azul (Editorial Aldus, México D.F., 2001) y la plaquette Mariposa y caballo (El Toro de Barro, Cuenca, 2002).
Ha sido incluido en Anthologie de la poésie cubaine du XXè. siècle (Les Éditions Patino, París, 1997), Nueva poesía latinoamericana (Ediciones de la U.N.A.M, México D.F., 1999), Antología de la poesía cubana (Editorial
Verbum, Madrid, 2002), Poemas cubanos del siglo XX (Ediciones Hiperión, Madrid, 2002), Los poemas de la poesía (Editorial Praxis, México DF, 2003) y en Por vivir aquí. Poetas catalanes en castellano.1980 - 2003 (Bartleby
Editores, Madrid, 2003). Es traductor asimismo de la poesía completa de Novalis y codirector de la revista Poesía 080 de Barcelona.
Verbum, Madrid, 2002), Poemas cubanos del siglo XX (Ediciones Hiperión, Madrid, 2002), Los poemas de la poesía (Editorial Praxis, México DF, 2003) y en Por vivir aquí. Poetas catalanes en castellano.1980 - 2003 (Bartleby
Editores, Madrid, 2003). Es traductor asimismo de la poesía completa de Novalis y codirector de la revista Poesía 080 de Barcelona.
viernes, 2 de diciembre de 2011
4 DÍAS 4 ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES:PROGRAMA
El blog Laguna Brechtiana y la revista Trafalgar
Square invitan a
4 días de poemas escritos entre pájaros y árboles
Día 17 de diciembre
Recepción, aclimatación y serenata en el Bosque de Ranhuailla: mates de coca, y copa de chuchuhuasi al calor de las fogatas: lecturas de poesía al desgaire.
Día 18 de diciembre
Desayuno con café de Sandia, caminata y safari fotográfico por la mañana en el pinar.
A medio día pintar y escribir poemas en el muro de tocuyo en pleno bosque mientras la Pachamanca florece en olores y los corderos a la brasa brillan.
Por la tarde música campesina con pampa piano.
Día 19 de diciembre
Desayuno sin diamantes y con resaca y salida hacia Urubamba por el camino de San Salvador. La fiesta con orquesta y cacharpari la ofrecen Yoyo Manrique y Raúl Tola (padre).
Día 20 de diciembre
Salida de Urubamba hacia Ollantaytambo para tomar el tren a Machupicchu.
Paralelamente se irán hilvanando dos Documentales de la Performance. Todos seremos los actores principales. El movimiento está asegurado.
jueves, 1 de diciembre de 2011
MAGNÍFICA MARÍA ZAMBRANO CON ALMA DE MARFIL

Cuando la filosofía se extraña de la poesía y la contempla en su afán elongado, la cifra de Lezama por ejemplo parece como viento estirarse entre los gatos de papel perdido o entrecomillado. Se sabe innecesaria la filosofía con su cuerpo estático. Se sabe otra cosa. Se sabe cuerpo perezoso de nostalgia que no arriesga a abrir la boca que no dice ni mu. Pero allí están frente a frente como en un duelo a navaja partida nuevamente Poesía y Filosofía. Y María Zambrano lo dice con su música de amores terrenales y también divinos: A pesar de que en algunos mortales afortunados poesía y pensamiento filosófico hayan podido darse al mismo tiempo paralelamente, y de que en otros, más afortunados todavía , poesía y pensamiento hayan podido concertarse en una sola forma expresiva, la verdad de que pensamiento filosófico y poesía se enfrentan seriamente en diversos grados que llegan hasta la exclusión total, a lo largo de nuestra cultura, desgarrándola, parece imponerse por sí misma. Un desgarramiento de la cultura, de la tradición. Pues que cada una de estas dos formas de saber y de expresión-filosofía, poesía- quiere para sí enteramente el alma en que anida y es causa de tantas vocaciones malogradas, de angustia sin término anegada en la esterilidad, de enajenación.
Supongo que esos mortales afortunados se han convertido con el tiempo en profesores de Estética en universidades prestigiosas a pesar de su angustia sin término anegada en la esterilidad . Y aunque no haya sido así, en otros teatros y en otras latitudes la tonadilla no ha dejado de preocuparme. Platón y su logos triunfal no ha dejado de perseguirme convirtiéndome en un rebelde sin máscara. Es así que retozando en el recuerdo me encuentro con Agustín García Calvo y María Zambrano y, nuevamente comienza el escozor.
De Vladimir Herrera para Roberto Echevarren.
miércoles, 30 de noviembre de 2011
PRIMERA PERFORMANCE ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES.17-18-19 DE DICIEMBRE.
El blog Laguna Brechtiana y la Revista Trafalgar Square invitan a la
PERFOMANCE: POEMAS ENTRE PÁJAROS Y ÁRBOLES. 17-18-19 DE DICIEMBRE.
Invitación a escribir entre pájaros y árboles (Javier Heraud). Performance. Poesía en el viento. Tinta china sobre tocuyo en albayalde entre los pinos de Ranhuailla. Celebración en la mañana de los años mil. Toda la poesía del continente sur junto a los brujos de la nieve estrellada. Tres días al alba de los caminos, las lagunas, los ríos. Tres noches de constelaciones y lluvia con las naves del corazón bebido. Tres noches sobre el caballo rubio de las horas. Todo grabado y publicado. No poses. No vaguedades. No increíbles. Chuchuhuasi. Traemos el mar del Callao a las montañas del Cusco. Traemos el mar de Barcelona en las nubes de Larrea y Vallejo. Llegamos al lago primordial de Nava y Churata. Trío eléctrico y caravana con teatrín y sueños. Y recuerdo de Carlos Trías, Raúl Brózovich, Osvaldo Lamborghini, Hector Libertella y Pablo Guevara.
Lista de invitados:
Carlos Lopez Degregori/Américo Yabar/Basilio Sánchez/ Miguel Ángel Coletti Coletti/Carlos Estela/Edgar Saavedra/Pablo Salazar-Calderón/Vanesa Martínez/Calderón Fajardo/Feliciano Padilla/Omar Aramayo/Mauro Mamani/Tamara Kamenzain/Velasquez Carambell/José Córdova/Kreit Vargas/Filonilo/Juan Carlos Lázaro/Armando Arteaga/Carmela Gutierrez/Marina Schereiber/ Alfredo Portal/Rober Baca/Bernardo Rafael Alvarez/Carlos Carnero Figuerola/Rosina Valcarcel/Ostolaza/Carlos Quenaya/Pedro Granados/Fredy Roncalla/E. Verástegui / Frido Martin/Flores Aibar/Juan Yufra/E. Vila-Matas/Cristina Fernández Cubas/Rodolfo Ibarra/Gloria Mendoza/Fernando Ampuero/Rafael Sender/Huapaya/Lazarte/Antonio Cisneros/Rodolfo Hinostroza/Velasquez Iwaki/Leo Tarifeño/ Lolo Palza/Oscar Málaga/Elqui Burgos/Jorge Najar/ José Carlos Cataño/Carlos Meneses/Santiago Lopez Maguiña/Gabriel Meraz/Rodrigo Quijano/ Teresa Ruiz Rosas/Diana de Hollanda./Mauricio Electorat/Martin Horta/Miguel Paz/Fischer/Musso/Angeles Martínez/Roger Rumrril/Fernando Chueca/Magdalena Chocano/William Rowe/Willi Niño de Guzmán/Yoyo Manrique/ Raul Tola(padre)/Rubén Quiróz/Mirko Lauer/Oscar Collazos/Harold Alvarado Tenorio/Ernesto Carrión/Alfredo Herrera/Toni Marí/Nicole D´Amonville/Rodolfo Hässler/Isabel Sabogal/Willi Hurtado de Mendoza/Maru Delgado/Raul Gallegos/Nené/Gabriela Cuba/Cecilia Podestá/Camilo Torres/Bernardo Rafael Alvarez/Leonardo Tarifeño/Juan Mezco/Carlos Hénderson/Abelardo Oquendo/Leonidas Zeballos/Montalbetti/Domingo de Ramos/Juan Cristóbal/Vladimir Herrera/Helena Usandizaga/Jorge Kishimoto/Ramos Van-Dick/Galo Torres
Recomendaciones: Traer ropa de lluvia. Los organizadores esperan en la escalerilla del avión o autobús. Se cuenta con alojamiento y comida. Vía E-mail: Confirmar asistencia para viaje y entradas a Machupicchu. Confirmar asistencia para excursión a Puerto Maldonado. Confirmar asistencia para excursión al Lago Titicaca. (Las reconfirmaciones se hacen llegando a Cusco)Los poetas jóvenes traerán su bolsa de dormir. Las poetas tendrán habitación con baño. Los poetas mayores tendrán chimenea y pantuflas etc .
Los organizadores: aucells2009@gmail.com
Teléfono 084-226330 begin_of_the_skype_highlighting 084-226330 end_of_the_skype_highlighting. Celular 984986279. RPM # 0040013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)